Comillas a 22 kms
La villa de Comillas está situada en la costa occidental de Cantabria, a 50 km de Santander. A finales del siglo XIX, debido al espectacular auge de la moda del veraneo en esta zona, fue el lugar elegido por la aristocracia para disfrutar de sus vacaciones. Bajo ese mecenazgo, los importantes arquitectos modernistas catalanes del momento realizaron aquí buena parte de sus obras.
Durante la Edad Media, la villa de Comillas fue conocida como la villa de los Arzobispos, ya que en su municipio nacieron numerosos que ejercieron su labor en las colonias de Latinoamérica.
La actividad pescadora de sus barcos era la mayor fuente de ingresos durante esos siglos. El descubrimiento y posterior explotación de las minas de calamina en 1852, y un turismo estival que continúa hasta nuestros días supuso un aumento de la población que se comenzó a articular a partir de la plaza de la Villa.
Con las aportaciones de los Marqueses de Comillas y una serie de importantes arquitectos catalanes como Gaudí, la villa se convierte en un ejemplo de modernismo, del que hoy podemos contemplar muchos ejemplos como el Capricho de Gaudí.
Capricho de Gaudí - Construido en 1883, la modernista residencia de verano denominada el Capricho de Gaudí es el monumento más visitado de Comillas. Fue realizada por este arquitecto catalán por encargo de Máximo Díaz de Quijano, emparentado con el Marques de Comillas.
De estilo arabesco y con la dirección del arquitecto Cascante Colom, Gaudí creó este hermoso edificio en el que destacan su pórtico con grandes columnas, la torre y las decoraciones cerámicas de los muros. Cada una de las dependencias se sitúan respecto al sol según su función, estando orientadas hacia el sur las dedicadas a las actividades matutinas.
Palacio de Sobrellano - Tambien llamado Palacio del Marqués de Comillas, este Palacio de Sobrellano fue construído por el arquitecto catalán Joan Martorell entre los años 1881 y 1888 en el solar donde estába ubicada la casa materna del primer Marques de Comillas.
De estilo ecléctico bajo influencias del gótico inglés, el edificio se estructura en tres cuerpos profusamente decorados y fachadas de abiertas galerías. Parte del mobiliario interior fue diseñado por el propio Gaudí.
En él destacan la capilla-panteón, de estilo neogótico y los mausoleos de mármol de los escultores
Universidad Pontificia - La sede de la Universidad Pontificia de Comillas es otro de los edificios más representativos de la villa. El edificio principal se comenzó a construir en 1883 gracias a las donaciones del Marqués de Comillas, siendo utilizado en un principio como Seminario para jóvenes con pocos recursos.
Primeramente, Miguel Alcolado y, posteriormente, Juan Martorell, levantaron este edificio rectángular de tres pisos, que en la actualidad es propiedad de Caja Cantabria y solamente puede visitarse en verano hasta que acaben las obras de restauración.
Ruinas de la antigua iglesia de Comillas - de finales del siglo XV.