Potes a 55 kms

Potes, Cantabria

Potes se sitúa en el centro de la comarca lebaniega, en Cantabria, y es la capital del conjunto de la Merindad.

Su historia gira en torno a la Torre del Infantado, que ha sido el lugar de numerosas luchas y enfrentamientos por tener el dominio de Potes y el de su población. A mediados del siglo XV aparece consolidado el señorío del Marqués de Santillana.

Diego Hurtado de Mendoza será el primer Duque del Infantado, título concedido por los Reyes Católicos en el año 1475.

El casco antiguo de la villa fue declarado conjunto histórico-artístico en el año 1983, y aún sigue conservando su aspecto medieval.

Los monumentos más sobresalientes de Potes son La torre del Infantado, actual Ayuntamiento, la Torre de Orejón de la Lama y la iglesia gótica de San Vicente.

La Torre del Infantado, emblema de Potes

Es la obra más significativa de Potes. Perteneció a Orejón de la Lama y después pasó a ser del marqués de Santillana.

Es un edificio medieval, una casa-torre del siglo XV, de planta cuadrada con cuatro pisos y pocos vanos. Está rematada por cuatro torres terminadas en almenas.

Sobre la puerta, de arco apuntado, destaca un balcón corrido cuyos ventanales están enmarcados por alfiz.

Ha cumplido funciones estratégicas y militares, y es el principal testigo de las luchas por las tierras de Liébana.

Torre de Orejón de la Lama

Esta torre es una construcción del siglo XV de planta cuadrada y se encuentra adosada a otras edificaciones. Tiene tres alturas, el segundo piso presenta dos ventanas de arco apuntado con parteluz y se rematada con pináculos y ventanales góticos.

También hay dos escudos entre laureles con las armas de Celis y de Bedoya.

Antigua iglesia de San Vicente

Potes conserva dos iglesias dedicadas a San Vicente. La más antigua se comenzó a construir en el siglo XIV en estilo gótico tardío y con añadidos posteriores de los siglos XV y XVII.

El edificio es de mampostería y sillares en las esquinas, a los pies de la iglesia está la torre, construida en el siglo XVI. Su estado de conservación es deficiente.

Ermita de la Virgen de Valmayor

Es un edificio de una sola nave con bóveda de crucería. La capilla principal está cubierta con lunetos. En el retablo está la imagen de la Virgen de Valmayor.

El día 2 de enero de cada año se celebraba una procesión a esta ermita.

Ermita de la Virgen del Camino

Es una capilla de una nave cuadrada, con bóveda estrellada, que conserva un retablo del siglo XVIII, con columnas churriguerescas.

Ermita de San Cayetano

La ermita es de una nave. Destaca el retablo barroco del siglo XVIII con columnas corintias, donde está la imagen de San Cayetano del siglo XVIII y cuadros que representan a Beato de Liébana, San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier.

Torres de Calseco y de la Familia Osorio

La Torre de Calseco es un edificio de cuatro pisos con ventana geminada y escudos de armas. Se encuentra cerca de la ermita de San Cayetano.

La Torre de la familia Osorio es de tres pisos, posee un escudo de armas de la familia Campillo y una inscripción.

Antiguo Convento de San Raimundo

Del antiguo convento, solamente se conserva el claustro, que es muy sencillo. Fue fundado a principios del siglo XVII, en el año 1603.